{header_image_title}

Órganos de gobierno y gestión

El Patronato, la Presidencia, las Vicepresidencias y la Gerencia son los órganos de gobierno que administran, gestionan y representan a la Fundación InterAc Salut según la definición de las respectivas competencias que se regulan en los estatutos de la entidad. La Dirección Docente y el Consejo Científico son los órganos asesores que velan por la idoneidad y la calidad científica y docente de los programas académicos.

Organigrama funcional

Organigrama funcional

El Patronato es el órgano supremo de gobierno, administración y representación de la F. InterAc Salut. Su composición, sus competencias y responsabilidades se definen en los estatutos de la Fundación.

PRESIDENCIA

Presidente
Joan Sala Pedrós, Presidente de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears i de la Fundació Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears (F. Acadèmia).

VICEPRESIDENCIAS























Vicepresidente en representación de la Universitat Politècnica de Catalunya
Daniel Crespo Artiaga, Rector 

Vicepresidente en representación de la Universitat de Girona
Joaquim Salvi Mas, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat de Lleida
Jaume Puy Llorens, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat Rovira i Virgili
Josep Pallarès Marzal, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat de Vic-UCC
Josep Eladi Baños, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat Internacional de Catalunya
Alfonso Méndiz Noguero, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat Autònoma de Barcelona
Javier Lafuente Sancho, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat d'Andorra
Miquel Nicolau Vila, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat Ramón Llull
Josep Antoni Rom Rodríguez, Rector

Vicepresidente en representación de la Universidad de Deusto
José María Guibert Ucín, Rector

Vicepresidenta en representación de la Universitat Pompeu Fabra
Laia de nadal Clanchet, Rectora (En trámite)

Vicepresidenta en representación de la Universitat Oberta de Catalunya
Àngels Fitó i Bertran, Rectora (En trámite)

Vicepresidente en representación de la Universitat de les Illes Balears
Jaume Jesús Carot Giner, Rector

Vicepresidente en representación de la Universitat de Barcelona
Joan Guàrdia Olmos, Rector

Vicepresidenta
Maria Queralt Gorgas Torner, Vicepresidenta Primera de la F. Acadèmia

Vicepresidenta
Montserrat Esquerda Aresté, Vicepresidenta Segunda de la F. Acadèmia

Vicepresidenta
M. Dolors Sintes Matheu, Vicepresidenta Tercera de la F. Acadèmia


SECRETARÍA



Secretario
Joan Miquel Nolla Solé, Secretario General de la F. Acadèmia

GERENCIA


VOCALES POR

DESIGNACIÓN PATRONATO

Gerente
Mercè Balcells Boix, Gerente de la F. Acadèmia


Francesc Gòdia i Casablanca
Manel Esteller Badosa

VOCALES






Xavier Bayona Huguet
Xavier Bonfill Cosp
M. Elena Carreras Moratonas
Isabel Maria Castaño Nuñez
Pere Clavé Civit
Claudia Cucciniello Villalba
Betlem Salvador González
Carlos Antonio Zárate Tejero



Documentos: Acuerdos Junta Patronato

Joan Sala Pedrós

PresidentPresidente de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears desde febrero de 2019, Joan Sala Pedrós (Sabadell, 1949) es, desde el mes de junio de 2019, Presidente de la Fundació InterAc Salut.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (1990), licenciado en Medicina y Cirugía en 1971, especialista en Cirugía General (1975) y en Cirugía del aparato digestivo (1980), ha desarrollado su carrera profesional en el Hospital Mútua de Terrassa y en el Hospital de Terrassa del que ha sido Jefe del Servicio de Cirugía (octubre 1989-marzo 2005) y Director del ámbito quirúrgico (abril 2005-octubre 2016), compaginando su actividad asistencial con la participación en numerosas comisiones y comités intrahospitalarios.

Ha desarrollado su labor docente, de grado y de posgrado, en la Universitat de Barcelona, la Escola Universitària d'Infermeria de la Creu Roja de Terrassa, la Escola Universitària de Teràpia Ocupacional de la Creu Roja de Terrassa y en la Universitat Internacional de Catalunya.

Promotor de la Fundació Joan Costa Roma per a la Docència, la Recerca i la Formació Continuada en el marco del Consorci Sanitari de Terrassa, fue Presidente de la Comisión Gestora (enero 1997-julio 1998), Presidente del Patronato (julio 1998-octubre 2013) y Vicepresidente del Patronato (octubre 2013- diciembre 2018).

Vicesecretario, Secretario, Vicepresidente y Presidente, sucesivamente, de la Societat Catalana de Cirugía, obtuvo el Premio a la Excelencia Profesional del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona 2011 y el Premio Pere Virgili 2017 de la Societat Catalana de Cirurgia.

Daniel Crespo Artiaga (1959) es profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) desde 1987 y catedrático de Física desde 2010. De los 14 a los 25 años compaginó estudios y trabajo en el ámbito privado. Es licenciado en Física por la Universitat de Barcelona (1984) y doctor por la UPC (1994).

Su línea de investigación principal es el estudio de las propiedades mecánicas y la estabilidad física (procesos de relajación y cristalización) y química (resistencia a la corrosión) de los materiales metálicos amorfos. Ha publicado más de cien artículos en revistas científicas y ha dirigido diez tesis doctorales. Desde 1998 ha estado investigador principal de sucesivos proyectos con financiación del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, un proyecto ERA-Net de la Unión Europea y algunos proyectos de transferencia tecnológica.

Ha impartido docencia de física en a l'Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona (ETSECCPB), de física y termodinámica en l'Escola d'Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), de estado solido en l'Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (ETSETB) i de física en l'Escola d'Enginyeria de Barcelona Est (EEBE).
Fue coordinador del programa de doctorado en Ciencia y Tecnología Aeroespacial, subdirector del Departamento de Física Aplicada y dos veces subdirector del EETAC. Entre 2011 y 2015 fue director del Departamento de Física Aplicada, periodo en que participó en la implementación del grado en Ingeniería Física. Junto con el profesor Jordi José, gestionó la fusión de los dos departamentos, que dio lugar al actual Departamento de Física, del cual fue director entre 2016 y 2019. En este periodo impulsó la creación del máster en Ingeniería Física. Entre 2019 y 2021 ha estado presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador de la UPC. Desde junio del 2021 es rector de la UPC.


Joaquim Salvi Mas Joaquim Salvi Mas (Sant Feliu de Guixols, 1969) es Rector de la Universitat de Girona (UdG) desde el 29 de diciembre de 2017.

Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya -UPC-(1994) y Doctor por la Universitat de Girona - UdG- (1998), es catedrático del área de Arquitectura y Tecnología de los Computadores y miembro del grupo de investigación en Visión por Computador y Robótica de la UdG.

Su amplia experiencia en gestión se ha desarrollado en el departamento de Electrónica, Informática y Automática, la coordinación de estudios, el Vicerrectorado de Campus y la Dirección de la Escuela Politécnica Superior.

Sus intereses a nivel de docencia e investigación se centran en la visión por computador aplicada a la robótica y a la imagen médica. Ha sido investigador principal de numerosos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional y ha liderado proyectos de internacionalización de estudios de masters y de movilidad internacional de estudiantes de master y de doctorado.


Jaume PuyJaume Puy Llorens (Valls de Torroella, 1956), Doctor en Química (UB, 1985), a finales de 1986 se incorporó al Departamento de Química, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida (ETSEA). Catedrático desde 2002, ha participado en la docencia de asignaturas de Química, Química Física, Química Analítica y Química Ambiental de los distintos ciclos de las titulaciones impartidas en ETSEA, y ha sido coordinador de diferentes programas de doctorado.

Ha desarrollado su actividad en investigación básica en temas de Química Ambiental y de investigación aplicada en el entorno agroalimentario, en el marco del Grupo de Fisicoquímica Ambiental de la UdL, reconocido como grupo consolidado desde 1995, y del cual ha sido el coordinador.
Ha publicado más de 130 artículos y tiene 6 sexenios de investigación evaluados positivamente.
Colabora en varias agencias nacionales e internacionales de evaluación, en comités editoriales de distintas revistas, comités asesores y redes de investigación y, como responsable del Servicio de Análisis Elemental de la UdL desde 2006, ha contribuido a dar soporte a grupos de investigación y empresas del entorno.

En el ámbito de la gestión, ha sido Subdirector de la ETSEA (1989-1991 y 1994-1996), Secretario (1993-1994) y Director (2004-2010) del Departamento de Química y Vicerector de Investigación de la UdL (2011-2019). Desde el 22 de mayo de 2019 es Rector de la Universitat de Lleida.


Josep Pallarès Marzal (Perelló, 1967), ha sido director general de Universidades y director general de Planificación de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña (2016-2019). En la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha desempeñado los cargos de vicerrector de Política Académica y de PDI (2014-2016), vicerrector de PDI (2008-2014), vicerrector de Transferencia e Innovación (2006-2008) y director del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática (2000-2006).

Inició su formación académica con los estudios de Física en la Universidad de Barcelona. En 1997, defendió la tesis en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral de un año en el Instituto Debye de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.
Se incorporó a la URV en octubre de 1991. Desde 2009, es catedrático de universidad de Tecnología Electrónica. Ha impartido clases en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y dirigido y codirigido diez tesis doctorales, todas con mención internacional. Es profesor distinguido de la URV.

Es miembro del grupo de investigación Nanoelectronics and Photonic Systems, autor de más de 100 publicaciones en revistas internacionales indexadas (h = 40) y coautor de dos patentes. Ha sido investigador principal de proyectos de la Unión Europea, Consolider y del Plan Nacional. Su línea de investigación actual es la fabricación, caracterización y modelización de células solares con materiales orgánicos y poliméricos. Es senior member de la Sociedad de Dispositivos Electrónicos (EDS) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).


Josep-Eladi Baños i Díez Josep-Eladi Baños i Díez (Sabadell, 1958) -Rector de la Universitat de Vic-UCC desde enero de 2019-, es Doctor en Medicina por la UAB (1988) y Catedrático de Farmacología (2011) de la UPF.

Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida (2004-2005) y Vicerrector de Docencia y Ordenación Académica (2005-2013) de la UPF. Profesor de Farmacología en la Facultad de Medicina de la UAB (1983-2002), profesor visitante en la Universidad de Chile (2003-2011) y asociado de la Bloomberg School of Public Health de la Johns Hopkins University (2009-2011).

Director del Programa Margalida Comas i Camps de mejora de la docencia y el aprendizaje en la universidad impulsado por la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya desde 2017. Ha recibido diversos premios a la calidad docente como el tercer premio nacional de investigación e innovación educativa del Ministerio de Educación y Ciencia (2006) y cuatro distinciones Vicens-Vives a la innovación docente de la Generalitat de Catalunya (2005, 2009, 2013 y 2015).

En el ámbito educativo está interesado en la aplicación de modelos de aprendizaje basados en problemas y en el uso de las humanidades (cine, literatura y series de televisión) en la docencia médica. Es autor o coautor de más de setecientas publicaciones, setenta de ellas en el ámbito de la educación universitaria.


Alfonso Méndiz Noguero (Barcelona, 1961) es licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, cuenta con un posgrado en “Production in Motion Pictures and Television” por la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) y es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Internacional de Catalunya.

Profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (1985-93), fue nombrado subdirector del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual (1990-93). Profesor titular interino (1993-2000) y profesor titular (2000-2015) en la Universidad de Málaga, ocupó los cargos de secretario de la Facultad, secretario del Departamento de Comunicación Audiovisual y secretario de la Unidad Docente de Comunicación Audiovisual y Publicidad. En 2015 fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UIC Barcelona, cargo que ha ocupó hasta su nombramiento como Rector (1/09/2021). En noviembre de 2015 obtuvo la acreditación de Catedrático de Universidad por ANECA y en mayo de 2016 defendió la plaza de catedrático en la Universitat Internacional de Catalunya.

Alfonso Méndiz ha realizado estancias de investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel, 2009), la Universidad de la Sabana (Colombia, 2010), y la Universidad Católica de Milán (Italia, 2011). Ha publicado diecisiete libros (once de ellos como autor único y seis como editor o coautor). Además, ha publicado más de 120 artículos científicos, capítulos de libros y monografías. Acumula 1.444 citas. Es el cuarto investigador más citado en Comunicación Audiovisual, según Google Scholar. Ha sido revisor de proyectos de I+D+i para diversos organismos y ha dirigido 23 tesis doctorales.


Javier Lafuente Sancho (Barcelona, 1960), es catedrático de Ingeniería Química del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Ciencias Químicas -especialidad de Química Técnica-, en 1982, se doctoró en Ingeniería Química con calificación cum laude en 1988. Ha realizado estancias de investigación en el Massachusetts Institute of Technology, en la Universidad de California y en el Illinois Institute of Technology.

Es director del Centro Tecnológico para el Tratamiento Integral de las Emisiones Gaseosas, Efluentes Líquidos y Residuos Sólidos (BIO-GLS), que forma parte de la red TECNIO, y jefe del grupo de investigación consolidado de Tratamiento Biológico de Efluentes Líquidos y Gaseosos eliminación de Nutrientes, Olores y Compuestos Orgánicos Volátiles (GENOCOV).

Es autor de 141 publicaciones en revistas indexadas con más de 3.500 citas y un índice h de 35, y ha dirigido la mayoría de los más de sesenta proyectos de investigación nacionales, europeos y con empresas en las que ha participado. Ha dirigido doce tesis doctorales y numerosos proyectos de final de carrera. Por otra parte, ha creado dos empresas derivadas (spin-off) de carácter ambiental para la aplicación de tecnologías punteras en el tratamiento de efluentes.

Ha sido director del Departamento de Ingeniería Química (2004-2010) y vicerrector de Innovación y de Proyectos Estratégicos (2016-2020). También ha sido coordinador de la titulación de Ingeniería Química y delegado del rector en la Escuela Universitaria Politécnica de Medio Ambiente (EUPMA) de Mollet del Vallés. Además, ha formado parte de las comisiones de Economía y de Organización y de Relaciones Internacionales del Consejo de Gobierno de la UAB. Es miembro de diferentes comisiones de evaluación de profesorado y de proyectos de investigación.


Miquel Nicolau Vila Miquel Nicolau Vila (La Seu d'Urgell, 1962), Rector de la Universitat d'Andorra (UdA) desde mayo de 2015, es Licenciado en Filosofía por la Universitat de Barcelona (UB) y en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Máster en Sistemas inteligentes y entornos paralelos por la Universitat Ramon Llull (URL) y Doctor en Ingeniería Electrónica (URL).

Ha sido coordinador del rectorado de la Universitat d'Andorra (2003-2015), así como responsable del Programa de Doctorado y responsable de investigación de la misma universidad. También fue profesor catedrático y miembro de la Junta Académica de la Universitat Ramon Llull de 1998 a 2002, así como profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y de la Universitat Politècnica de Catalunya. Fue Presidente de la Xarxa Vives d'Universitats entre marzo y octubre de 2017 y, actualmente, es Presidente de la NUSCT, Network of Universities of Srnall Countries and Territories.


Josep Antoni Rom Rodríguez (Barcelona, 1963). Licenciado en Historia Contemporánea por la UB (1987), doctor en Publicidad y Relaciones Públicas por la URL (2004) y profesor catedrático de la URL. En 1994 se incorporó a Blanquerna-URL, donde fue cofundador de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales (FCRI) Blanquerna-URL, vicedecano de Tecnología y Equipamientos (1998-2016) y director del Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing (2016-2020).De septiembre de 2020 a septiembre de 2022 formó parte del Equipo Rector de la URL como vicerrector de Investigación e Innovación.

Miembro de diversos comités científicos de congresos nacionales e internacionales y de las revistas Trípodos, Gráfica y Questiones Publicitarias, es el investigador principal del Grupo de Investigación en Estrategia y Creatividad en Publicidad y Relaciones Públicas (GRECPRP). Ha sido director del máster universitario en Estrategia y Creatividad Publicitarias y del máster en Dirección de Arte en Publicidad de la FCRI Blanquerna-URL y del Servicio de Diseño y Publicaciones de Blanquerna-URL.


José María Guibert José Mª Guibert Ucín S.J. (Azpeitia, Gipuzkoa, 1962) fue nombrado Rector de la Universidad de Deusto-Deustuko Unibertsitatea en mayo de 2013. Anteriormente ostentó los cargos de Vicerector para el campus de Donostia-San Sebastián (2003-2008), Delegado del Rector para el Desarrollo de la Misión (2003-2007) y miembro del Patronato de la Fundación Deusto (2004-2008).

Ingeniero Industrial (1989) por la Universidad de Navarra, Doctor en Ingeniería Industrial (1996) por la Universidad del País Vasco y Catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, es miembro de la Compañía de Jesús desde 1982 y fue ordenado sacerdote en 1993.

Autor de numerosas publicaciones en las áreas de ingeniería, responsabilidad social empresarial, liderazgo y ética profesional, el profesor José M. Guibert es Master en Business Administration in Higher Education Management (Institute of Education, University of London, 2010), Licenciado en Teología (Jesuit School of Theology, Berkeley, USA 1994) y en Estudios Eclesiásticos (Universidad de Deusto, 1992).


Oriol Amat Salas (Barcelona, 1957) es rector de la Universitat Pompeu Fabra desde mayo de 2021.
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra desde el 2001, estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona (Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en la misma especialidad), en ESADE (Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA) y en la Stockholm School of Economics (International Teachers Programme). Ha hecho estancias en distintos centros de referencia, como la Linkoping University (Suecia), Massey University (Nueva Zelanda), Université de Montpellier (Francia) o la Universidad Diego Portales (Chile).

Profesor vinculado a la UPF desde 1992, siempre se ha mostrado interesado por las cuatro dimensiones principales de la vida académica: investigación, transferencia de conocimiento, docencia y gestión.En el ámbito de la gestión, ha ejercido distintos cargos. En la UPF, ha sido decano de la UPF Barcelona School of Management (2018-2021), director del Departamento de Economía y Empresa (2003-2005), vicerrector de Economía, Sistemas de Información y Servicios (1997-2001) y, específicamente en el ámbito docente, fue director del Centro para la Calidad e Innovación docente (2006-2011). Ha dirigido más de una quincena de tesis y es autor de artículos científicos y más de cuarenta libros, algunos de ellos traducidos a varios idiomes. También colabora y es miembro del consejo editorial de varias publicaciones científicas internacionales.

Desde los inicios de su trayectoria profesional ha colaborado activamente con instituciones de la sociedad. Ha sido decano del Colegio de Economistas de Cataluña, miembro del consejo asesor de la Cámara de Comercio de Barcelona y de PIMEC; y miembro del grupo de trabajo Cataluña 2022, que diseñó la estrategia post Covid. También es miembro del Foro Académico de Finanzas Sostenibles de España. Ha sido fundador y presidente de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (2014-2018), diputado en el Parlamento de Cataluña (2015-2017), miembro del Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento de Cataluña (2011-2015) y consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (2011-2015), entre otros.


Josep A. Planell Estany (Barcelona, 1951) és llicenciat en Física per la UB (1975) i doctor en Ciència dels Materials per la Universitat de Londres (1983). Des de l'any 1992 és catedràtic del Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica a l'Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona (UPC). Des de l'octubre del 2016, és el President del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

Ha estat el director del Centre de Recerca en Enginyeria Biomèdica (CREB) de la UPC (1997-2006), director del Centre de Referència en Bioenginyeria de Catalunya (2003-2005) i director de l'Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) des de la seva creació fins l'abril de 2013, quan pren possessió del càrrec de rector de la Universitat Oberta de Catalunya.
Entre els seus reconeixements destaca el premi George Winter de la Societat Europea de Biomaterials (2013), esdevenint el primer científic de l'Estat a rebre'l, la Distinció per a la Promoció de la Recerca Universitària de la Generalitat de Catalunya (2001) i el premi Ciutat de Barcelona en l'àrea de recerca tecnològica (2006).

És membre de la Reial Acadèmia de Doctors des  del 2006 i membre electe de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona. Ha estat també vicepresident de la European Society for Biomaterials, editor en cap del Journal of Materials Science: Materials in Medicine, i és membre del comitè editorial de diverses revistes científiques.

Les principals àrees d'investigació del Dr. Planell són els biomaterials i l'enginyeria de teixits per a l'aplicació a la medicina regenerativa. És autor o coautor de més de 270 articles publicats en revistes indexades d'àmbit internacional i nacional i d'altres 100 en revistes no indexades. Ha publicat també més de 300 resums i procediments en conferències, congressos i simposis.

És titular de 10 patents espanyoles i ha dirigit i supervisat 13 tesis doctorals, totes avaluades amb la màxima puntuació. Pel que fa a la seva tasca en recerca, ha estat el responsable científic de 10 projectes finançats pel Ministeri espanyol i coordinador d'un projecte STREP finançat per la Comissió Europea.


Jaume Jesús Carot Giner (Tortosa, diciembre 1960), es licenciado en Física por la Universitat de Barcelona (julio 1982) y doctor en Física por la de las Islas Baleares (enero de 1987). Honorary Research Fellow a la University of Aberdeen (Reino Unido), donde realizó una estancia Post--doctoral de dos años (1987-1989) al Dept. of Mathematics, financiada a través de una Fleming Scholarship (British Council). Ha realizado varias estancias de investigación en el Reino Unido, Canadá, Alemania y Portugal. Profesor contratado a la Universidade da Madeira (Portugal) durante un semestre a 1993. Ha dirigido dos tesis doctorales y varias tesis de licenciatura y trabajos de fin de máster. Actualmente es Catedrático del área de conocimiento de Física Teórica a la UIB.

Coautor de 2 libros y autor de cerca de sesenta artículos en revistas internacionales indexadas y de un número parecido de capítulos de libro y otras publicaciones científicas. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos, siendo la IP de alguno de ellos. Actúa como referee de varias publicaciones internacionales y ha estado evaluador de la investigación para agencias de gestión de la investigación.

Ha ejercido varias tareas de gestión académica: director del máster en Física y del programa de doctorado en Física, los dos por la UIB; secretario y subdirector del centro de estudios de posgrado. Vicerrector de profesorado y posgrado de la UIB, vicerrector de investigación y posgrado (2013-2017), y vicerrector de investigación e internacionalización (2017 - febrero al 2019). El 2015 fue elegido miembro del comité ejecutivo de la comisión sectorial de R+D+Y de la CRUE y en febrero de 2017 fue nombrado miembro del RIS3 Experto Group de EUA., cargos que ha mantenido hasta mayo de 2019. Ha formado parte (2018-2019) del grupo de trabajo de CRUE para la Agenda Ibérica del Conocimiento. En 2017 fue nombrado miembro del comité de seguimiento de la estrategia RIS3 en Baleares.


Montserrat Esquerda Aresté  (1971), Vicepresidenta Segunda de L'Acadèmia, licenciada en Medicina por la UdL, doctora en Medicina por la UAB, especialista en Pediatría, Hospital Maternoinfantil Vall de Hebrón-UAB, y licenciada en Psicología por la UNED, Máster en Bioética.

Compagina la Dirección General del Institut Borja de Bioètica, Universitat Ramon Llull, con la tarea asistencial como pediatra en Sant Joan de Déu, Tierras de Lérida.

Autora de varias publicaciones y artículos en revistas científicas, ha participado como docente en diferentes universidades y en la organización de cursos y jornadas, principalmente en la disciplina de la bioética pero también dentro del ámbito de la Pediatría, Salud-mental, Infanto-juvenil y Pastoral de la Salud. Es Delegada Diocesana de Pastoral de la Salud de Lérida, miembro de PROSACO y Co-autora del libro El niño ante la muerte, 2012.


Mª Dolores SintesMª Dolores Sintes Matheu (Barcelona, 1954), Vicepresidenta Tercera de L'Acadèmia, licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Anestesiología y Reanimación. Responsable de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Municipal de Badalona des del año 1990 y Responsable de la Unidad Clínica del Dolor de Badalona Servicios Asistenciales, des del año 2004.

Desarrolla su actividad docente en diferentes cursos de doctorado y de posgrado de la Universitat de Barcelona y de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Colaboradora del Departament de Salut, el Servei Català de la Salut y el Consorci de Salut i Social de Catalunya en grupos de trabajo, comisiones y equipos de redacción de documentos de consenso del ámbito del tratamiento del dolor, ha desarrollado diversos cargos en los órganos de gobierno en las sociedades catalana y española de su especialidad.


Francesc Gòdia y Casablancas, es licenciado en Ciencias Químicas (1981) y Doctor (1986) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigador postdoctoral al Oak Ridge National Laboratory (Oak Ridge, Tennessee, OS) (1987). Profesor Titular (1988) y Catedrático (1993) de Ingeniería Química en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Investigación en Ingeniería Bioquímica, tecnología de cultivo de células animales para la producción de biofármacos y vacunas, y apoyo de vida en el Espacio. Docencia en Biotecnología e Ingeniería Química. Autor de más de 115 artículos, 9 capítulos de libro, 5 patentes y director de 35 tesis doctorales completadas. Director de la Planta Piloto MELiSSA, una instalación para el desarrollo de tecnología de apoyo de vida en misiones humanas de exploración del Espacio (European Space Agency). Investigador Principal del Grupo de Ingeniería Celular y Bioprocessos de la UAB. Ha desarrollado más de 20 proyectos en colaboración con empresas nacionales e internacionales. Coordinador del Programa de Doctorado en Biotecnología de la UAB. Coordinador del cursos internacionales Animal Cell Technology y Cell culture--based Viral Vaccines de la ESACT (European Society of Animal Cell technology). Chair de los congresos European Congress of Biotechnology 2009, ESACT Meeting 2013 y 2015 y Vaccine Technology 2022. Autor de más de 120 presentaciones a congresos y miembro de los Comités de más de 25 congresos.

Fue Vicerrector de Proyectos Estratégicos de la UAB (2002-2005) y Comisionado de Biotecnología y Biomedicina (2006-2011). Fue Presidente de la Sociedad Española de Biotecnología (2002-2006) y Presidente de la Fundación Parco Taulí (2013-2021). Actualmente es miembro del Executive Committee de la European Society of Animal Cell Technology (desde 1999), del Executive Board de la European Federation of Biotechnology (desde 2005) y Vicepresidente (desde 2019), y Presidente del Consejo de Administración del Banco de Sangre y Tejidos desde 2021.


Manel Esteller Badosa (Sant Boi de Llobregat, 1968) graduado en Medicina (1992) y Doctorado (1996) especializado en Genética Molecular del Carcinoma del Endometrio, por la UB. Fue investigador invitado en la Escuela de Ciencias Biológicas y Médicas de la Universidad de St. Andrews, (Escocia, Reino Unido). Del 1997 al 2001, Esteller fue Becario Postdoctoral e Investigador Asociado en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE. UU.).

Desde octubre del 2001 a septiembre del 2008, lideró el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del CNIO. Ejerció como Director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (2008-2019). Actualmente, es Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de investigación de ICREA y Catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la UB.

Autor de más de 600 artículos originales publicados en revistas internacionales, 24 de ellos están catalogados como "Artículo de Gran Relevancia”. El Dr. Esteller está considerado entre el 0,01% de los mejores científicos del mundo, en base a su impacto, tanto por la Universidad de Stanford (Metrics) como por el Grupo Web of Science - Clarivate Analytics.
Ha recibido numerosos premios y, en 2021, fue elegido Miembro of the Academia Europaea y de la European Academy of Sciences.

Joan Miquel Nolla Solé

En general, corresponde a la Gerencia dirigir la gestión económica, administrativa y de personal de la Fundación InterAc Salut y, en particular, desarrollar las funciones y tareas estipuladas en el artículo 32 de los estatutos de la Fundación.

Mercè Balcells Boix

Secretaria general Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 1997 es Gerente de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears y de su Fundación. Entre otros cargos, ha sido Directora del Área Económica y Consejera Delegada de las empresas públicas del Ayuntamiento de Mollet del Vallès y Gerente del Hospital de la Creu Roja de Tarragona.

Rosa Maria Villalonga Vadell (Palma de Mallorca, 1953), especialista en Anestesiología y Reanimación. Coordinadora médica de docencia. Hospital Universitari de Bellvitge (2007-2018). Coordinadora del Máster en Competencias Medicas Avanzadas. Facultad de Medicina. UB. (2012-2014). Responsable del Grupo Consolidado de Innovación Docente COMBELL (GCID). UB. (2013-2018). Presidenta de la Comisión de Innovación docente Campus de Bellvitge. Facultad de Medicina. UB (2013-2018). Vocal de la Comisión de Evaluación de la Innovación Docente de la UB (CAIDUB) (2017-2018). Vocal de la Cátedra de Educación Médica. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina desde 2018

Presidenta de la de la Societat Catalana de Anestesiologia, Reanimació i Terapèutica del Dolor (SCARTD) (2017-2021). Presidenta de la Comisión Nacional de Anestesiología y Reanimación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desde 2020. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), desde 2021.

Corresponde al Consejo Científico gestionar todas las actividades relacionadas con el seguimiento y la garantía de excelencia de las actividades de la Fundación InterAc Salut. En particular, sus funciones específicas son:

  • Proponer el plan de estudios.
  • Proponer la estructura de las líneas temáticas de investigación prioritarias y sus coordinadores.
  • Coordinar las actividades que se organicen conjuntamente con las universidades.
  • En general, todas estas actividades relacionadas con el seguimiento y la garantía de excelencia académica de las actividades de la F. InterAc Salut.

DIRECTORA DOCENTE


 


   Rosa Mª Villalonga Vadell.




MIEMBROS





























Alexandre Perera
Centre de Recerca en Enginyeria Biomèdica (CREB)
B2SLab - Bioinformatics and Biomedical Signals Laboratory

Universitat Politècnica de Catalunya

Joan San
Decano Facultad de Medicina
Universitat de Girona

Anna Casanovas
Decana Facultad de Medicina
Universitat de Lleida

Fátima Sabench
Decana Facultad de Medicina
Universitat Rovira i Virgili

Ramon Pujol
Decano Facultad de Medicina
Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya

Salvador Navarro
Decano Facultad de Medicina
Universitat Autònoma de Barcelona

Xavier Corbella
Vicedecano Relaciones Institucionales y Subdirector Departamento de Medicina
Universitat Internacional de Catalunya

Sara Esqué
Jefa Escuela de Enfermería
Universitat d'Andorra

Conxita Mestres
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna
Universitat Ramon Llull

José María Armentia Bardeci
Profesor Medicina
Universidad de Deusto

Joaquim Gea
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida
Universitat Pompeu Fabra

(Vacante)
Universitat Oberta de Catalunya

Marcos Nadal Roberts
Vicerrector de Planificación, Estrategia, Internacionalización y Cooperación
Universitat de les Illes Balears

Pilar Delgado Hito
Vicerrectora de Política Académica y Calidad
Universitat de Barcelona




Documentos: Acuerdos Consejo Científico

Documento Acuerdos Consejo Científico 24_01_2023

Francesc Gòdia i Casablancas

Francesc Gòdia y Casablancas, es licenciado en Ciencias Químicas (1981) y Doctor (1986) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigador postdoctoral al Oak Ridge National Laboratory (Oak Ridge, Tennessee, OS) (1987). Profesor Titular (1988) y Catedrático (1993) de Ingeniería Química en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Investigación en Ingeniería Bioquímica, tecnología de cultivo de células animales para la producción de biofármacos y vacunas, y apoyo de vida en el Espacio. Docencia en Biotecnología e Ingeniería Química. Autor de más de 115 artículos, 9 capítulos de libro, 5 patentes y director de 35 tesis doctorales completadas. Director de la Planta Piloto MELiSSA, una instalación para el desarrollo de tecnología de apoyo de vida en misiones humanas de exploración del Espacio (European Space Agency). Investigador Principal del Grupo de Ingeniería Celular y Bioprocessos de la UAB. Ha desarrollado más de 20 proyectos en colaboración con empresas nacionales e internacionales. Coordinador del Programa de Doctorado en Biotecnología de la UAB. Coordinador del cursos internacionales Animal Cell Technology y Cell culture--based Viral Vaccines de la ESACT (European Society of Animal Cell technology). Chair de los congresos European Congress of Biotechnology 2009, ESACT Meeting 2013 y 2015 y Vaccine Technology 2022. Autor de más de 120 presentaciones a congresos y miembro de los Comités de más de 25 congresos.

Fue Vicerrector de Proyectos Estratégicos de la UAB (2002-2005) y Comisionado de Biotecnología y Biomedicina (2006-2011). Fue Presidente de la Sociedad Española de Biotecnología (2002-2006) y Presidente de la Fundación Parco Taulí (2013-2021). Actualmente es miembro del Executive Committee de la European Society of Animal Cell Technology (desde 1999), del Executive Board de la European Federation of Biotechnology (desde 2005) y Vicepresidente (desde 2019), y Presidente del Consejo de Administración del Banco de Sangre y Tejidos desde 2021.

Manel Esteller Badosa

Manel Esteller Badosa (Sant Boi de Llobregat, 1968) graduado en Medicina (1992) y Doctorado (1996) especializado en Genética Molecular del Carcinoma del Endometrio, por la UB. Fue investigador invitado en la Escuela de Ciencias Biológicas y Médicas de la Universidad de St. Andrews, (Escocia, Reino Unido). Del 1997 al 2001, Esteller fue Becario Postdoctoral e Investigador Asociado en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE. UU.).

Desde octubre del 2001 a septiembre del 2008, lideró el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del CNIO. Ejerció como Director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (2008-2019). Actualmente, es Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de investigación de ICREA y Catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la UB.

Autor de más de 600 artículos originales publicados en revistas internacionales, 24 de ellos están catalogados como "Artículo de Gran Relevancia”. El Dr. Esteller está considerado entre el 0,01% de los mejores científicos del mundo, en base a su impacto, tanto por la Universidad de Stanford (Metrics) como por el Grupo Web of Science - Clarivate Analytics.
Ha recibido numerosos premios y, en 2021, fue elegido Miembro of the Academia Europaea y de la European Academy of Sciences.